Por Maite Mainero.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer debería ser un momento de reflexión profunda para nuestros gobernantes sobre su papel en la lucha por la equidad de género. Sin embargo, en estos últimos años que he analizado la comunicación de alcaldes y gobernadores de distintas entidades del país, a menudo sus declaraciones de apoyo y solidaridad me han dejado con un mal sabor de boca.
Por un lado, muchos gobernantes tratan al 8M con superficialidad; sus mensajes son breves, institucionales y solemnes por lo que pocos logran transmitir tanto la importancia como la emergencia del día y la causa. En contraste, muchos otros caen en el extremo opuesto, explotando el día para posicionarse como personas empáticas y cercanas a la población.
La frustración que muchas mujeres sentimos hacia nuestros gobernantes se origina justamente en la percepción de que existe una falta de compromiso y de acciones concretas. Esta politización, lejos de promover el avance hacia la equidad, genera un distanciamiento entre las expectativas de la ciudadanía y la realidad de los actos gubernamentales. Las mujeres no buscamos retóricas vacías; queremos soluciones efectivas que aborden de manera directa la inseguridad, la violencia y la discriminación que enfrentamos en nuestro día a día.
La realidad es que ser mujer en México es, en muchos aspectos, aterrador. La lucha por la equidad no puede limitarse a una serie de conmemoraciones anuales, sino que debe ser un compromiso continuo y activo de todos los que ejercen el poder. Un compromiso que se debe de traducir en acciones. Y si bien, en los últimos años han habido avances, éstos no han sido suficientes suficientes. Para que exista un verdadero cambio, el compromiso no puede ser parcial.
Estando en una posición de poder, los gobiernos tienen la oportunidad para realmente trabajar un cambio y precisamente en eso se deberían de enfocar. La emotividad y la conmemoración son importantes, sí, pero no deberían de ser el mensaje principal. ¿Qué están haciendo para combatir la violencia de género? ¿Cómo le están brindando más oportunidades a las mujeres? ¿Qué camino están cursando para lograr la equidad integral? Preguntas que tienen respuestas y que han sido alzadas por mujeres y usuarios en redes pero que, hasta el momento, han quedado sin respuesta.
El Día Internacional de la Mujer va más allá de un pañuelo morado, una carrera por la mujer y un puente iluminado; va más allá de una imagen gráfica informando sobre la historicidad del día o un evento reconociendo a mujeres empresarias. El Día Internacional de la Mujer se trata de la conmemoración de las acciones en busca de derechos y equidad, por lo que debería de ser conmemorado también con acciones que buscan derechos y equidad.
SOBRE LA AUTORA:

MAITE MAINERO
Directora de Operaciones de Politiks Studio
Con ocho años de experiencia, se desempeña como la torre de control, coordinando tanto los proyectos como el equipo. Su interés específico en el empoderamiento femenino y la equidad de género la han convertido en la responsable de orquestar narrativas y estrategias enfocadas en mujeres.